Los indios Sioux fuman la pipa de la paz
INDIOS SIOUX (canción) from Soni2 Musicales on Vimeo.

Los indios Sioux fueron la nación indígena más grande, llegaron al continente americano desde Asia y, aunque no se sabe la fecha exacta, fueron unos de los primeros pobladores del continente (en el s.XVII habitaban ya la zona del río Misisipi). Eran nómadas, por lo que se movían con frecuencia buscando siempre el clima y las condiciones ambientales que les permitieran una mejor caza, sobre todo del búfalo.


En las ceremonias sagradas que realizaban, los participantes se pasaban un tubo llamado Calumet (caña), el cual ritualmente se llenaba con tabaco y se fumaba con el objetivo de sellar algún tratado de paz; aunque también se usaba para ofrecer oraciones en ceremonias religiosas y en consejos de guerra, siendo así una herramienta muy importante de su cultura.

En el aspecto musical destacan los cánticos (para solistas y coro, responsorios, unísonos y a varias voces) y las danzas. Los instrumentos que los acompañan son: la flauta india, en el apartado melódico; mientras que en el rítmico tenemos la maraca y el tambor, que mantienen un ritmo regular y constante para los cantantes que, generalmente, utilizan su idioma local o vocablos no léxicos (sílabas sin sentido). En determinados momentos se introducen adornos como redobles y gritos que añaden variedad, y sirven de aviso o llamada para los cantantes y bailarines.
